POSTAS Y BOLICHES ENEL “TABARÉ”
| Opinión
Por Lis Solé

Andando por los caminos y huellas se van dejando hilachas de alma encendidas de nostalgias, de recuerdos lindos y no tanto que desfilan por los pensamientos.
Esos pensamientos son los que borran las lágrimas, hacen sonreír al anciano y alivianan penas y sufrimientos. Y así como en todas partes hay luces, en los parajes rurales pareciera que brillan más. Luces y sombras de amaneceres y atardeceres, ruidos del campo, del viento y los animales ymás si esconde un arroyo arbolado entre curvas y contra curvas tal como sucede con el Paraje “El Tabaré”, ubicado en Buenos Aires, en el Cuartel 3° de General Alvear.

LA ESQUINA DE NÚÑEZ
Para armar la historia del paraje hay que hablar de la familia Núñez, habitantes desde siempre esos lugares. El dueño más antiguo de esos campos es don José Portugués con su estancia “Nueve de Julio”, lugar donde se instala como arrendatario Manuel Núñez Estévez (1829-…) y donde funda una Casa de Negocios denominada la “Esquina de Núñez”, lugar de descanso obligado para las postas que iban hacia la ciudad de “9 de Julio” y su nieto Bernardo, fundaun poquito más al norte otro boliche, el boliche del “Tabaré”, a 100 metros del arroyo del mismo nombre.
Don Manuel se casa con Juana Lagarraga[i], viuda de Andía, y su descendencia continúa trabajando en la zona a pesar del riesgo de los malones y desertores, hasta que consiguen comprar el campo que actualmente es “Los Cerrillos”anexando más tarde los campos de “Santa Petrona” y “San Bernardo”.
ORIGEN DEL NOMBRE “TABARÉ”
[i] Juana LagarragaIragoyte, viuda de Andía, nació en 1830 y se casa a los 34 años con Manuel Núñez Estébez (n. en 1829). Su hija Petrona (nacida en Tapalqué en 1863), se casa con Mariano García siendo sus hijos Manuel y Bernardo García Núñez. Bernardo nacido en 1884, se casa con Cecilia Acosta, los abuelos de Mariano y Nacho García Errecaborde.