Se conformó la Mesa Ovina Nacional

Fue en el marco de la Exposición Rural de Palermo. Los desafíos para desarrollar el consumo interno y la exportación.
La Mesa Ovina Nacional (MON) ya está funcionando. Después de un año de trabajo entre los productores de todo el país se presentó oficialmente en la rural de Palermo. Se trata de un espacio que nuclea a toda la cadena y reúne a las cuatro gremiales del campo, universidades y representantes de la industria.

Durante la presentación se plantearon los diferentes desafíos para la cadena ovina. Por el lado de la producción se proponen mejorar los aspectos sanitarios a través de un estándar sanitario único; aumentar el peso de señalada y res; un manejo racional de los pastizales; reforzar el programa PROLANA en todo el país; la necesidad de “desestacionalizar la producción para lograr un animal más pesado, generando la figura del invernador” de ganado ovino; y solucionar la informalidad del sector.
Desde el sector de la industria expresaron la necesidad de generar una clasificación para la media res y el desarrollo de una nomenclatura de cortes ovinos para incentivar el consumo interno; mejorar la capacidad de frío de los frigoríficos; y perfeccionar los vínculos entre los actores de la cadena. Para incentivar las exportaciones, se instó a aprovechar la Cuota Hilton ovina; desarrollar los mercados brasileño y chino; mejorar la trazabilidad; y promover la certificación orgánica de la lana y carnes.