Sugieren que es un “buen momento” para invertir en campos

Pese a la incertidumbre generada por los vaivenes de la política económica, las inmobiliarias rurales registraron un aumento en las operaciones desde febrero, pero las ventas se frenaron como consecuencia de la devaluación de abril. ¿Qué efectos tendrán las buenas perspectivas para el trigo?
La fuerte devaluación, pérdida de confianza e incertidumbre son algunos de los factores que inquietan por estas horas a la mayoría de las actividades económicas. Y el mercado inmobiliario rural no es la excepción. Sin embargo, desde el sector reconocen que en la primera mitad del año hubo un aumento en la cantidad de operaciones, incluso superior a períodos previos.

Desde la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), señalaron que las transacciones se ubicaron en un rango de hasta los USD 3 millones, en menor medida se estiran hasta los USD 5 millones, y fueron “escasas” las ventas del orden de entre USD 5 y 10 millones. Según el último informe de la entidad, se estima que los valores de las operaciones bajaron entre el 5 y el 10% con respecto a los precios estimados de venta; salvo la Zona Núcleo (comprendida por Norte de Buenos Aires, Sur de Santa Fe, Sur de Córdoba y Norte de La Pampa), donde el precio se sigue manteniendo firme.
De acuerdo a operadores del mercado, para la región núcleo los valores rondan los USD 14.000 y 16.000 por hectárea, de acuerdo a la ubicación y condición de los accesos. Cabe destacar que estos campos presentan mayor estabilidad en la producción, por la calidad de los suelos y un buen régimen de lluvias, entre otras cualidades. En tanto, en las regiones menos privilegiadas, las cotizaciones por hectárea rondan los USD 7.000 y 8.000. No obstante, en zonas más alejadas o llamadas marginales los precios pueden caer. Estos lotes se utilizan exclusivamente para ganadería, ya que en muchos casos se trata de terrenos con montes, y registran solamente entre 300 y 400 milímetros de precipitaciones al año, lo que no brinda ninguna oportunidad para la agricultura.