“Le seguimos pagando beneficencia a las industrias y la verdad que cansa”

Tras la asamblea nacional de productores lecheros organizada por CRA en Rosario, donde asistieron representantes de CARSFE, CARBAP, FARER y CARTEZ, el Presidente de la Rural de Trenque Lauquen, Ignacio Kovarsky, analizó la compleja situación de la lechería y sostuvo que no se descarta “ningún tipo de acción”.
“Si en las mesas no hay logros ni objetivos concretos para mejorar la situación de los tamberos, es lógico que se empiecen a pensar medidas” afirmó Kovarsky.

Por otra parte, aclaró, “rescatamos el diálogo. Venimos de 12 años que no podíamos hablar en ningún lado, pero después de dos años y medio, y con 450 tambos menos en Argentina, no se puede seguir con una doble concepción de la realidad del sector”.
“Acá hay una desconexión entre la producción que está planteado cosas concretas, y CRA tiene un plan de lechería que está para analizar, y lo que está planteando el Subsecretario de Lechería de la Nación – Alejandro Sammartino -. Hay que rever la situación”.
Según explicó, el Presidente de la Rural de Trenque Lauquen que participó de la reunión en Rosario en representación de Carbap, en un marco de indignación sostuvo, “páginas oficiales están diciendo que la industria puede pagar más, y no es un capricho nuestro, son datos oficiales. Si están diciendo que pueden pagar 8 pesos, por qué nos están pagando menos de 7 pesos. Por qué la industria tiene que esperar a que nos estemos fundiendo. Hay tambos que se cierran”.
“Aumentó en los últimos 45 días, 50 o 60 centavos, que había sido todo lo que aumentó en un año. Nos plancharon el precio. Tenían capacidad de pago. Les estamos financiando obras y siguen creciendo. Si crecen para ser más eficientes bueno, pero no… Le seguimos pagando beneficencia a las industrias y la verdad que cansa. No estamos fundiendo”.
Sobre el futuro de las acciones gremiales, aclaró, “se empieza a tornar un clima de decaimiento, quienes tenemos que estar al frente del reclamo de los tamberos, estamos viendo que se empiezan a acortar los tiempos y las posibilidades de solucionar la urgencia del sector a través del diálogo”.
Para cerrar, el médico veterinario, garantizó que “las mesas a nivel nacional y provincial se van a seguir ocupando y vamos a seguir trabajando en ese sentido”, en tanto agregó, “nosotros lo que vemos es que te ponen en una mesa de competitividad 20 puntos para tratar. Cómo vas a tratar 20 puntos en una mesa donde nosotros vamos a plantear que nos estamos fundiendo. Basta de financiarse con la plata de los tamberos, eso es lo que estamos diciendo”.