En junio, los costos del transporte de cargas aumentaron un 4%

La suba del combustible y la devaluación del peso son las principales causas del incremento.
“Números que generan crisis”, así se refirió la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), al publicar los números que arrojó el Índice de Costos de Transporte correspondiente al mes de junio.

Del mismo se desprende que en el sexto mes del año transportar mercadería por la ruta implicó una suba de costos del 3,82%. En este sentido, resaltaron que el aumento es de más del 15% el primer semestre de 2018, ya que en enero aumentó 2,6%, en febrero 1,85%, en marzo 3,98%, en abril 1,28% y en mayo 1,36% y desde julio del año pasado un 34,3%. Para Fadeeac, es una evidencia de que el sector está en emergencia.
Ninguna actividad es ajena a los efectos de la coyuntura económica-social que caracteriza a la Argentina. Un ejemplo de ello, son los costos que afrontan las empresas del transporte terrestre de cargas. Al respecto, desde Fadeeac, fueron claros y contundentes: “La estabilidad y la competitividad del sector pende de un hilo”.
De acuerdo al Índice de Costos de Transporte que elaboran mensualmente, los costos para transportar mercadería treparon un 3,82% en junio, lo que se explica principalmente a partir de un gran aumento del combustible, y casi al mismo tiempo, por las fuertes variaciones en rubros relacionados con el ajuste del tipo de cambio. En base a los cálculos de la federación, si se proyecta el 8% de suba en los salarios para julio dado el Convenio Colectivo rubricado y la nueva suba del gasoil estimada en torno al 6% ya efectivizada por las principales petroleras a partir del 1 de julio, el Índice treparía al 21% entre enero y julio de 2018.