Aplicación de Fitosanitarios: presentan los 12 principios y 23 recomendaciones para establecer políticas públicas

“Propuestas para la formulación de políticas públicas para la aplicación de fitosanitarios” es el resultado del trabajo del Grupo Interministerial creado conjuntamente por el Ministerio de Agroindustria y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable para clarificar las pautas para el uso y aplicación de fitosanitarios en zonas cercanas a áreas pobladas.
Concretamente se establecieron 12 principios que deben regir las políticas públicas nacionales sobre las aplicaciones de fitosanitarios especialmente en zonas de amortiguamiento:

– Producción Sostenible
– Integralidad de la Salud
– Sostenibilidad Ambiental
– Rigor Científico y Tecnológico
– Adaptabilidad
– Armonización de las Políticas Públicas
– Interdisciplariedad
– Gestión del Monitoreo
– Acceso al Proceso de Monitoreo y Control
– Responsabilidad Compartida y Diferenciada
– Complementariedad y Autogestión
– Planificación Territorial
Además el documento cuenta con 23 recomendaciones para la adopción de buenas prácticas en la aplicación de fitosanitarios y fortalecer los sistemas de control y monitoreo de las actividades de aplicación.
El grupo de trabajo recomienda la implementación de una instancia por el término de un mes, a partir de mediados de julio, para luego proceder a la revisión de los comentarios recibidos. Por su parte, los representantes del Consejo Federal Agropecuario y del Consejo Federal de Medio Ambiente llevarán el informe final para discusión en sus respectivas entidades.
La conferencia de prensa fue encabezada por el Ministro de Agroindustria Luis Etchevehere, quien estuvo acompañado por el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Sergio Bergman, el Ministro de Ciencia y Técnica Lino Barañao y el Ministro de Salud Adolfo Rubinstein.
Qué se dijo
Etchevehere dijo que el objetivo es “que haya una base técnica, científica y objetiva hecha por los Ministerios, los consejos federales, el INTA y el Senasa para que cualquiera que quiera hacer una reglamentación a nivel provincial o municipal tenga la base científica para poder hacerla y poder llevar seguridad a las personas que viven en la comunidad”.
Es fundamental “poder decir que si se aplican determinadas buenas prácticas agrícolas, la actividad que se lleva adelante esta perfectamente monitoreada y es inocua a la salud y a la alimentación”, agregó.
El ministro aseguró que este trabajo será presentado a las comisiones en el congreso y al respecto dijo “vamos a trabajar para que esto sea un insumo para que podamos lograr una ley nacional”.
Al respecto remarco que de los tres aspectos que tienen que ver con los fitosanitarios, dos de ellos ya están regulados, el registro y los envases, y sólo falta lo relativo a la aplicación.
También anunció la creación y puesta en marcha de una Plataforma de Buenas Prácticas Agrícolasque “es indispensable, ya que como principio general todo depende de en qué dosis y de qué manera se aplica, no sólo un fitosanitario sino cualquier producto relacionado con la salud humana y la alimentación”.