Adecoagro admite que se demorará la compra de SanCor

La transferencia accionaria de la usina láctea SanCor a Adecoagro, según lo resuelto en abril por los productores adheridos a la cooperativa con sede en Sunchales, al sur de esta provincia, “puede llevar mucho tiempo”, más de lo previsto por los oferentes, según admitió Mariano Bosch, CEO de Adecoagro, en un reciente encuentro organizado por IDEA Centro, en la Bolsa de Comercio de Rosario.
Esto desplaza ciertos comentarios que trascendieron en las últimas semanas, según los cuales habrían resurgido inconvenientes financieros -generados por el creciente pasivo de la industria láctea-, que podrían derivar en un freno a la producción de leche y derivados y la licencia anticipada de personal, que motivaría un apresurado cierre de las negociaciones.

Para despejar esas dudas, Bosch no ocultó su optimismo e insinuó que, si bien no al ritmo pretendido, las negociaciones siguen adelante y terminarán por cerrarse a fin de año o comienzos del próximo.
Como había trascendido en su momento, la cooperativa tiene deudas con más de 2000 acreedores por un total de $11.500 millones, en el marco de un concurso preventivo que llevó un largo proceso de resolución.
Ese monto comprende la deuda con el personal, con los tamberos que le proveen la leche (que entraron en un acuerdo preventivo extrajudicial) y con la AFIP.
Según informes, la dificultad que tiene la actual cooperativa es resolver de qué manera afrontará los compromisos de pago asumidos un par de meses atrás. Esos mismos informes señalan que Adecoagro conoce desde el principio que el mayor obstáculo para que se concrete la operación es la abultada deuda de la firma.
Fuentes próximas a la negociación señalaron que concretar la operación significaría para Adecoagro profundizar su estrategia de integración vertical. Tras una inversión de US$55 millones, hoy la firma genera 95 millones de litros de leche por año, cifra que se duplicará en 2021.