Día de la Agricultura Nacional: TOMAS MATA de AAPRESID, camino a la producción sustentable

Tomás Mata, gerente del Programa de Agricultura Certificada de Aapresid destacó que “a nivel país, la agricultura argentina tiene una impronta sustentable”.
En el día de hoy, 2 de julio, se conmemora el Día de la Agricultura Nacional, por ser el día en que se sancionó, en 1948, la ley de Arrendamientos y Aparcerías Rurales, que posibilitó el acceso de pequeños arrendatarios a la propiedad de la tierra.

Sesenta años después, si bien la ley sigue vigente, la agricultura argentina recorre un camino distinto, basado en la sustentabilidad. Tomás Mata, gerente del Programa de Agricultura Certificada de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) destacó que “a nivel país, la agricultura argentina tiene una impronta sustentable”.
En esta línea, Mata explicó que, a comparación de otros países, “la producción argentina tiene un menor impacto ambiental por el uso de técnicas de conservación del suelo, como la siembra directa, y la capacidad operativa a nivel nacional”, pero indicó que “esto no significa que no haya que seguir trabajando en la implementación de prácticas sustentables”.
Cabe decir que, si bien los arrendamientos fueron una solución para la época, en la actualidad representan un desafío para la producción sustentable, ya que no permiten implementar técnicas a largo plazo para la conservación de los suelos.
“Debería implementarse algún tipo de monitoreo que garantice que el uso del suelo y los recursos de un campo sean sustentables en el tiempo”, sugirió Mata, y agregó que “para eso es fundamental que los productores que alquilan se involucren, pero también que el Estado dé herramientas concretas“.
En esa línea, y con ansias de profundizar en el futuro, el miembro de Aapresid concluyó que “el camino de la sustentabilidad está recorrido hace muchos años, pero hay que demostrarlo, y aún falta mucho”.