Volvieron a volar los precios internacionales de la manteca: exportaciones argentinas aumentaron casi un 90%

Durante la mayor parte del año pasado los precios internacionales de la manteca volaron a causa de un incremento sustancial de la demanda que no alcanza a ser cubierto por la oferta. Hacia fines de 2017 los valores comenzaron a desacelerarse. Pero en el primer trimestre de 2018 se recuperaron para posteriormente alcanzar niveles nuevamente elevados.
Argentina se sumó –en función de sus posibilidades– al “boom mantequero” con ventas en los primeros cinco meses de este año (últimos datos oficiales disponibles) por 1888 toneladas a un valor FOB promedio de 5080 u$s/tonelada versus 1005 toneladas a 5251 u$s/tonelada en el mismo período de 2017.

En mayo pasado se declararon ventas externas argentinas de manteca por 130 toneladas a un FOB promedio de 5226 u$s/tonelada contra 176 toneladas a un precio medio de 5439 u$s/tonelada en el mismo mes de 2017 (desafortunadamente, debido al apagón estadístico, no es posible conocer la dispersión de precios ni los destinos de exportación del producto).
El traslado del precio de exportación al tambero no es simétrico en términos federales. Mientras que el precio promedio nacional de grasa butirosa pagado al productor en mayo pasado fue de 33.3 $/kg, en la provincia de Buenos Aires ese valor se ubicó en 40.5 $/kg, mientras que en Córdoba y Santa Fe fue de 33.8 y 27.9 $/kg respectivamente.
El precio FOB promedio de la manteca exportada por las naciones de Europa occidental se encuentra en un rango de 6925 a 7300 u$s/tonelada, mientras que en la última subasta realizada por Fonterra en la plataforma Global Dairy Trade (19 de junio) el valor promedio FOB del producto fue de 5611 u$s/tonelada.
El elevado precio de la manteca europea obedece al hecho de que, además de tener un mejor acceso a los mercados de Medio Oriente y norte de África –muy ávidos en los últimos años–, registra un crecimiento sostenido del consumo interno del producto que recortó los saldos exportables
“Más y más consumidores europeos perciben a la manteca como un producto saludable y más natural que la margarina. Las industrias elaboradoras de alimentos prefieren manteca porque muchos aceites vegetales alternativos al de palma suelen tener un sabor demasiado fuerte”, indicó en el ultimo informe lacteo de la UE presentado por la USDA.
La manteca está sustituyendo a la margarina en diversos procesos industriales alimenticios, dado que este último producto (elaborado usualmente con aceite de palma hidrogenado) está siendo crecientemente percibido como perjudicial para la salud en diversas regiones del mundo.