Se realizó la 2da reunión de la mesa porcina BRAGADO

El miércoles 20 de junio se llevó a cabo la segunda reunión de la MESA PORCINA BRAGADO, coordinada por APROPORBA, con la participación de numerosos productores de nuestra ciudad y presentación de instituciones ligadas al sector como Sociedad Rural y Federación Agraria Argentina, enviando también su apoyo CARBAP y CRA.
A la misma fue invitada la Secretaria De Producción del municipio local, Sra. Leticia Calderón, quien lo hizo acompañada por el ex funcionario Nicolás Fernández Llorente y quien hoy ocupa su lugar, el sr. Sergio Russo.
En la oportunidad, Gustavo Bartolomé abrió la charla dando la bienvenida a los presentes, ofreciendo a los empleados municipales una visión de cómo se encontraba el sector y por ello la preocupación no solo de productores, sino también de gente ligada al sector como comerciantes de insumos, propietarios del frigorífico, veterinarios y otros, pasando la palabra a cada uno de los presentes quienes expusieron a lo largo de una hora en una ajustada síntesis los problemas que aquejan al sector.

Inicio esta ronda el productor y empresario de productos alimenticios Dr. Veterinario Federico Pissinis quien puso de manifiesto la gravedad de la situación, manifestando que de no tomarse medidas con respecto a la importación de cortes porcinos en muy poco tiempo más “se vería obligado a bajar las persianas de su planta fabril”, continuó un comerciante de productos alimenticios que se observa una caída en las ventas de núcleos alimenticios, lo cual supone que no se estaría alimentando a los cerdos con lo mejor, lo cual haría caer la calidad de los mismos quedando en desventaja frente a lo importado.
También se puso en conocimiento de la Secretaria de Producción las desventajas con que corren los productores argentinos para competir con los cortes importados de lugares donde se utiliza “Ractopamina” que es una droga del tipo anabólico (de lo que normalmente utilizan quienes hacen pesas para lograr un gran desarrollo muscular en poco tiempo) y cuyo uso está prohibido en la Argentina, lo cual se considera una desventaja comercial. También de países donde existen enfermedades consideradas exóticas en el nuestro como el PRRS o Síndrome Respiratorio de Reproducción Porcina, del cual somos cuatro los que estamos libres en todo el planeta, otorgando a nuestras carnes un plus en el mercado mundial.
Otro de los puntos que se desarrollaron fue el impuesto para el productor que ingresa un animal en pie que es de $35, a lo que se agrega el saldo de IVA positivo, ya que al animal se lo vende con el 10,5% IVA y sobre todos los insumos se paga el 21% con lo cual queda un saldo favorable al productor que no se recupera y que dese sumarse a las pérdidas.
También se consensuo que todas las acciones que el municipio tuviera para llevar adelante con el sector se pusiera en conocimiento de esta Mesa Porcina Bragado, la cual quedó constituida a partir de dicha reunión e integrada por las instituciones y los productores y comerciantes ligados al sector, la cual permanece abierta para el ingreso de nuevos participantes personales o institucionales.
Finalizó la reunión quedando el compromiso por parte de los funcionarios municipales de informar los resultados que lleguen en el menor tiempo posible ya que el paso del tiempo es apremiante y también se habló de una futura reunión con el ministro de agroindustria Leonardo Sarquis, que sería organizada por la Mesa Porcina Bragado.