Plantas silvestres comestibles: RABANO SILVESTRE

Esta es una especie de guía, sobre plantas que son aptas para el consumo humano, ya sea ocasional, de supervivencia o por placer.
Iré subiendo fotos y algunos datos que me parezcan importantes . Se admiten sugerencias, y por supuesto algunas recetas. Si queremos iniciarnos en el consumo de plantas silvestres como verdura y otros platos, debemos identificarlas bien. Los libros de Botánica son excelentes consejeros, pero donde esté la experiencia de una persona que conozca la planta, será lo ideal y lo más confiable. En nuestra región encontramos plantas nativas o aquellas que han llegado de otras latitudes, algunas conocidas y otras no tanto, pero que se pueden aprovechar como dije anteriormente, en nuestra mesa. Comenzaré con:

Rábano Silvestre o ravenissa blanca.
Esta planta pertenece a las crucíferas, y es pariente de las coles. Es originaria de Asia y Europa; Se encuentra en toda Asia, África, Australia, Nueva Zelanda, toda América. Chile. Algo rara en Argentina, pero es frecuente en los otros países indicados, principalmente en cultivos.
Planta de flores atractivas, se comió mucho durante la guerra, debido a la escasez, precisamente cocinándola como si de una col se tratara. En crudo resulta algo picante. Las semillas se pueden usar como condimento de sabor fuerte como la mostaza, las hojas y brotes en ensaladas o cocidos como tortillas o como guarnicíon acompañando otras comidas. Las semillas pueden hacerse germinar y son excelentes para ensaladas y las raíces suculentas pueden ser sustituto del rábano picante .
Definitivamente, la recolección de plantas silvestres comestibles no es la solución al problema del hambre. Pero puede ayudar y ,aún queda mucho por investigar.
Autora: Maria Rosa Cabral