Los niños y las plantas

La semana pasada, visitando el Jardín Botánico Carlos Thays de la ciudad de Buenos Aires, en un momento determinado, la silenciosa tarde se vío colmada de la alegría de pequeñas voces…niños de una escuela. Cómo se llama esa planta?, Porqué esa planta tiene tantas espinas?, Porque esas hojas son diferentes a otras?….eran innumerables las preguntas que le hacían los niños a su maestra.
Entonces me puse a pensar, que acercar a los más pequeños a la naturaleza a traves de los animales, es una tarea fácil…ya que en general les apasiona todo lo que se refiere a la vida animal: observar, cuidar, criar, ya sea un perro, un gato un conejo etc, es un placer para ellos, pero motivar a los niños por las plantas, sí que resulta más difícil, no existe el misterio ligado a la sensitividad que puede apreciarse en el mundo animal. Las plantas no se mueven como los animales, no reaccionan, no dejan huellas en la tierra o en la arena. Sin embargo, sabemos que las plantas juegan un papel fundamental como soporte de la vida en la Tierra. Por este motivo es fundamental desde la vida temprana, apreciar la vida vegetal.

Las texturas, las formas, los colores, los perfumes de las hojas, frutos, flores, troncos…son un tesoro para nuestros sentidos, por lo tanto acercar a los niños al mundo de las plantas en forma sensorial y lúdica será el primer paso. A travez del juego, la sorpresa y el misterio , motivará a los pequeños a saber más sobre ellas
– plantearnos realizar un perfume personalizado a partir de la variedad de olores que provienen de las hojas, los frutas y las flores;
– confeccionar una paleta con la máxima variedad de colores a partir de elementos vegetales que nos rodean tanto en la naturaleza silvestre como en los jardines
-crear un espectáculo con las semillas aladas y hojas que se convierten en verdaderos “bailarines eolios” volando con el viento
-preparar un montaje artístico a partir de las hojas caídas de los árboles en otoño
-estimular el sentido del tacto con las texturas de las cortezas, los frutos y otros elementos vegetales para luego adivinar que árbol, arbusto o planta hemos conocido.
Y poco a poco, entenderá que las plantas están vivas, que crecen, se transforman, se reproducen y mueren. También podrán descubrir como el mundo vegetal nos ofrece una gran variedad de alimentos y sobre todo como las plantas son nuestra mejor medicina y equitativamente repartidas por casi todo el planeta. En definitiva, acercándolos al mundo de las plantas les permitirá ser testigos de comportamientos tan fascinantes como los de los animales, aunque los vegetales no se desplacen .Aprenderán que las plantas son el fundamento de toda vida sobre la Tierra y que con la captación de la energía solar gracias al proceso de la fotosíntesis se produce a la vez la comida que es el punto origen de toda cadena alimenticia y el oxígeno necesario para la supervivencia de los animales y de los seres humanos.
Descubrir que en la naturaleza cada animal y cada planta tiene su sitio y que su relación o convivencia es necesaria para crear los vínculos que hacen que la Vida florezca es una forma también de acercarse al mundo de las plantas. No olvidemos que el entorno natural, ya sea un bosque, un lago o el mar, no son lugares estáticos sino que están en permanente transformación..
En definitiva, el acercamiento sensorial al mundo vegetal puede ser clave para ayudar a que los niños aprecien las plantas y entiendan la importancia que tienen en su vida cotidiana.
Autora: Maria Rosa Cabral