Charla informativa sobre aparición de ardillas vientre rojo en LOBOS

El próximo lunes 11 a las 18 horas, en el salón de actos del Palacio Municipal, tendrá lugar una charla sobre ardillas de vientre rojo introducidas en la ciudad de Lobos.
Disertará la Licenciada Mariela Borgnia, de la Universidad de Luján y el acceso es libre y abierto a toda la comunidad.

Ardillas introducidas
Hasta el momento, la única especie de ardilla introducida que se encuentra en estado silvestre en el país es la ardilla de vientre rojo Callosciurus erythraeus
Origen de la invasión
La ardilla de vientre rojo fue introducida en Argentina en 1970. Diez ardillas fueron llevadas a la localidad de Jáuregui (partido de Luján, Buenos Aires), donde inicialmente fueron mantenidas en cautiverio pero luego algunas escaparon o fueron liberadas dando origen a una población silvestre.
Estas ardillas tienen hábitos arborícolas y diurnos. Es un roedor que puede vivir en bosques naturales o plantaciones comerciales u ornamentales de diversa composición. Sus nidos los construyen en los árboles y su dieta está compuesta principalmente por frutos, semillas y hojas.
¿Cómo se expanden sus poblaciones?
La principal vía de expansión de esta ardilla es el hombre ya que las ardillas son trasladadas a otros sitios por personas que las consideran vistosas, creando nuevos focos de invasión y acelerando su expansión. Este traslado y liberación de ardillas es ilegal y, por lo tanto, es considerado un delito. Ver marco legal sobre especies exóticas.
Las ardillas también colonizan nuevas áreas por sus propios medios, moviéndose fundamentalmente por áreas arboladas, incluyendo cortinas de árboles, y cables.
Las especies introducidas son una amenaza para las especies nativas y los ecosistemas. Muchas especies introducidas son plaga. El traslado y liberación de ardillas y su comercio son las principales causas de su expansión. Podemos ayudar a frenar su expansión desalentando, impidiendo y denunciando el comercio y traslado de ardillas, y su tenencia como mascotas.