Pequeñas, pero beneficiosas para nuestra salud

Las semillas de sésamo o ajonjolí, son pequeñas, pero de insignificantes no tienen nada. Muy por el contrario, estas semillas contiene grandes dosis de proteína, grasas poliinsaturadas y calcio, entre otros nutrientes. Esto las convierte en un excelente alimento que podemos añadir a todo tipo de platos de manera regular
Se sitúa su origen en dos regiones, en África central y en la India, luego se extendió por la cuenca mediterránea. Los esclavos africanos la introdujeron en América, puesto que las semillas de sésamo eran su fuente de alimento, las usaban para espesar y acompañar lo poco que comían y así obtener los nutrientes y calorías que el trabajo forzoso les hacía perder rápidamente.

En la actualidad se cultivan diferentes variedades alrededor de todo el mundo, sobre todo en América Latina. Existen tres tipos principales de sésamo o también llamado ajonjolí : el blanco natural, el blanco tostado y el negro. La planta tiene hojas delgadas, flores blancas, y dentro de los frutos se encuentran las diminutas semillas. Una planta de sésamo de 60 cm puede llegar a tener entre 8 y 16 frutos (aproximadamente), pero una de 1,5 metros puede llegar a tener entre 10 y 35 .
PROPIEDADES NUTRICIONALES
Proteínas
Si bien es cierto que no contienen todos los aminoácidos esenciales, las semillas de sésamo, al igual que las legumbres, son muy ricas en proteínas, y, simplemente combinándolas con cereales, podemos obtener una proteína de alto valor biológico. Una buena manera de hacerlo es añadiendo unas cuantas semillas al muesli de cereales en el desayuno. Sobre todo si tenemos hijos, esta combinación les proporcionará la energía necesaria para empezar el día con fuerza y las proteínas necesarias para llevar a cabo una buena bioquímica del organismo. Y si el muesli no es la opción elegida, una simple cucharadita de semillas molidas por la mañana hará la misma función.
Grasas
Uno de los componentes estrella de las semillas de sésamo es, sin duda, la presencia de sus ácidos grasos esenciales (Omega 3 y Omega-6). Estos ácidos son los más importantes y beneficiosos para la salud de nuestro organismo. Se les llama ácidos grasos esenciales porque nuestro organismo no los puede fabricar y necesitamos ingerirlos a través de la dieta.
Hidratos de carbono
Otra de las propiedades más destacables, es su gran aporte de fibra, un tipo muy especial de hidrato de carbono. La fibra es fundamental para mantener una buena salud intestinal ya que actúa como un cepillo limpiando en profundidad los elementos tóxicos que van quedando depositados en las paredes intestinales. Un buen tránsito intestinal siempre es sinónimo de buena salud general del organismo.
Vitaminas
Las semillas de sésamo son particularmente ricas en vitaminas del grupo B(B1, B3, B6, ÁCIDO FÓLICO). Estas vitaminas son esenciales para la buena salud de la piel y de los tejidos, y por lo tanto favorece el correcto funcionamiento del corazón y de los músculos. También contiene una cantidad significativa de vitamina E, una de las vitaminas más antioxidantes, capaz de contrarrestar los efectos de los radicales libres.
Minerales
Las semillas de sésamo contienen numerosos minerales, como fósforo, potasio,magnesio ,zinc, etc. Pero lo más destacable es su extraordinario aporte de calcio. Las semillas de sésamo son una de las fuentes más ricas de calcio que podemos encontrar. Por eso es un alimento crucial que no debe faltar en la dieta de niñas y niños, así como en la de mujeres postmenopáusicas y embarazadas. Contiene casi el doble de calcio que la leche y su consumo no implica la absorción de hormonas o antibióticos presentes en los productos lácteos.
ALGUNOS DE SUS BENEFICIOS:
-
- Protegen el sistema cardiovascular.
- Reducen el riesgo de cancer.
- Disminuyen los niveles de colesterol
- Mejoran el estado de las personas diabéticas.
- Mejoran la depresión, estrés, ansiedad, insomnio , pérdida de cabello y agotamiento.
- Previenen la osteoporosis. Reduce el dolor y la inflamación asociado con la artritis.
- Nos mantiene jóvenes. Reducen signos de envejecimiento prematuros, cuidando nuestra piel y cabello
- Protegen el aparato digestivo.
- Favorecen la salud bucal., previene caries, gingivitis, placa dental y mal aliento
- Promueven la pérdida de peso
. Para aprovechar sus nutrientes es aconsejable consumirlas crudas en polvo, para ello necesitará un mortero, de esta manera la podrá incorporar a cualquier plato, guiso, ensalada, yogurt, etc.
- Cómalas al poco de haberlas molido. No es necesario que las muela cada vez que las vaya a comer, puede moler cierta cantidad y guardarla en un recipiente de vidrio durante unos días. Pero procure no guardar mucha cantidad durante demasiado tiempo porque si no se enranciará. Elabore una cantidad que le sirva para el consumo de una semana, más o menos.
- Otra opción es tostarlas ligeramente en una sartén sin aceite, hasta que tomen un poco de color o hasta que empiecen a saltar como las palomitas. Luego muélelas. Su sabor cuando están tostadas aumenta considerablemente y le dará un toque diferente y exquisito a cualquier plato.
- Otra forma de aprovechar sus propiedades es consumir regularmente aceite de sésamo, en las ensaladas, por ejemplo. Es muy importante que elija un aceite de alta calidad, de semillas crudas prensadas en frío y, a ser posible, en una tienda de productos biológicos.
Como ve, se trata de un alimento muy nutritivo, beneficioso para la salud y polivalente en la cocina., ya que no solo se puede incluir en todo tipo de platos, en forma de semilla o de aceite, sino que permite la elaboración de productos caseros, sin olvidar que es,
¡Un regalo para el paladar!