PERGAMINO la UNNOBA realizará el Congreso “Diseño como proceso innovador”

Durante los días 31 de mayo y 1° de junio se realizará en Pergamino el Congreso “Diseño como proceso innovador. Transferencia e impacto tecnológico, social y cultural”.
La actividad es organizada por el Instituto de Diseño e Investigación de la UNNOBA (IDI) y reunirá a referentes del diseño del ámbito nacional e internacional, además de contar con la participación de estudiantes, docentes e investigadores de universidades nacionales.

El acto de apertura será el 31 de mayo a las 9 en el Auditorio “Atahualpa Yupanqui” y será presidido por el rector de la UNNOBA, Guillermo Tamarit.
Como parte del programa de actividades, el primer día del Congreso se desarrollarán tres workshops como así también una mesa de debate denominada “Diseño por Diseñadores” con la participación de Jorge Moragues, Esteban Rico, Javier Vera, Patricio Nadal, María Blanca Iturralde y el grupo Ion Diseño.
En la segunda jornada se realizará una conferencia plenaria a cargo de Álvaro Guillermo Guardia Souto diseñador, magíster en Educación Arte e Historia de la Cultura y especialista en Ciencias del Consumo.
En el cierre habrá una ronda de pósteres en la que becarios y estudiantes en instancia de tesis presentarán sus trabajos.
El Congreso cuenta con el patrocinio de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC) y el Programa MAGA y el auspicio de la Escuela de Tecnología, las carreras de Diseño de la UNNOBA, la Secretaría de Investigación Desarrollo y Transferencia, UNNI UNNOBA Internacional y la Municipalidad de Pergamino.
Los interesados en conocer mayores precisiones sobre los alcances del Congreso, podrán visitar la página Web: disenoprocesoinnovador.unnoba.edu.ar. Por correo electrónico, a través de la dirección: disenoprocesoinnovador@unnoba.edu.ar
Programa
Jueves 31 de mayo
8.30: Acreditación (Hall biblioteca)
9: Acto de apertura (Auditorio Atahualpa Yupanqui)
9.30 a 11.30: Workshop DIT “Hacia una metodología del diseño de indumentaria” (Aula 5), a cargo de Jorge Moragues.
11.30 a 11.45: Break.
11.45 a 13.45: Workshop DG: “Gestión del Diseño en un contexto de transformación digital. Un abordaje desde la Consultoría Estratégica” (Aula 5), a cargo de Esteban Rico.
13.45 a 14.45: Almuerzo.
14.45 a 16.45: Workshop DI: El territorio como generador de oportunidades para el diseño (Aula 5), a cargo de Julio Javier Vera.
16.45 a 17: Break.
17 a 19.30: Mesa “Diseño por diseñadores”, Muestreo de Casos (Auditorio Atahualpa Yupanqui): María Blanca Iturralde, Ñandeva; Julio Javier Vera, Madera más; Jorge Moragues, Las cosas del quehacer a orillas del Paraná; Esteban Javier Rico, Taller libre de proyecto social; Patricio Nadal, ”Después de Ñandeva. Diseño y artesanía”. Inclusión del sector en la región de la triple frontera. Argentina, Brasil y Paraguay; ION | ION Diseño Industrial, 18 años de adaptación y transformación, para brindar soluciones en la Región. Integrantes: Esteban Javier Rico, Jorge Moragues, Julio Javier Vera, Patricio Nadal, María Blanca Iturralde, Ion. Moderadora: María de las Mercedes Filpe;
20.30: Invitados especiales “La Vuelta de Ulises” (Auditorio Atahualpa Yupanqui), banda integrada por graduados de Diseño Gráfico de la UNNOBA
21.30: Refrigerio.
Viernes 1 de junio
9 a 11: Workshop con el equipo docente, Metodología de escenarios futuros colaborativos y creativos para el territorio (Aula 5), a cargo de Álvaro Guillermo Guardia.
11 a 11:30: Break.
11:30 a 13: Conferencia Plenaria abierta: Tendencias de diseño para habitar el futuro (Auditorio Atahualpa Yupanqui), disertante: Alvaro Guillermo Guardia.
13 a 14: Almuerzo.
14 a 16: Ronda de pósters de tesistas y becarios (Hall primer piso). Moderadores: Alvaro Guillermo Guardia, Beatriz Martínez, Patricio Nadal y María de las Mercedes Filpe.