El RASTROJERO del siglo XXI será fabricado con motor eléctrico

El pasado 1° de mayo se conmemoró el lanzamiento en 1952 del Rastrojero, el que podría ser considerado la “primera chata nacional”. Ahora, 66 años después volvería, pero no ya como la mítica camioneta diesel, sino nada más y nada menos que con un motor eléctrico.
Desde hace 6 años Carlos Ptaschne, un empresario metalmecánico oriundo de la localidad bonaerense de Los Cardales, se encuentra trabajando en las fases finales de un prototipo de lo que será el “Rastrojero Eléctrico Amperion”.

La misma esencia
“Este Rastrojero tiene el mismo objetivo que el creado hace 66 años: la economía”, precisó el emprendedor. Y agregó que “ése es el concepto con el cual el Rastrojero se hizo popular, con un bajo costo operativo y la facilidad de compra“.
Asegura que la esencia del vehículo será la misma, pensada como una camioneta noble, con gran capacidad de carga, de bajo mantenimiento e ideal para todo tipo de trabajo.
Pero la novedad es que este Rastrojero del siglo XXI vendrá con un motor eléctrico japonés, que según Ptaschne, tendrá una autonomía de 400 kilometros aportada por una bateria de litio que se cargará en 10 minutos.
“El vehículo desarrollará una velocidad de 115 a 120 kilómetros por hora“, agregó el empresario.
Se fabricará con doble tracción o con tracción trasera y las primeras unidades tendrán una capacidad de carga de 650 kilos, hasta llegar a una tonelada de peso.
Inversión
Los primeros cálculos estructurales del “Rastrojero Eléctrico Amperion” se hicieron en Europa y el diseño del prototipo demandó unos u$s 30 millones. Detrás del proyecto “hay un grupo de pequeñas y medianas empresas de capitales argentinos“, comentó Carlos Ptaschne.
El empresario piensa fabricar la camioneta en una planta del cordón industrial rosarino, para lo cual estima invertir unos u$s 120 millones en la instalación de una línea de montaje propia.
Ptaschne calcula que le precio de este nuevo Rastrojero podría ser de u$s 30.000.
Las primeras unidades del “Rastrojero Eléctrico Amperion” saldrán a la venta en 2025, calculó el empresario.
Un poco de historia
La fabricación del Rastrojero diesel, ícono de la industria automotriz argentina, comenzó en 1952 en lo que se conoció como Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME) ubicadas en la ciudad de Córdoba.
Se dejaron de fabricar hacia fines de la década de los 80.
Su diseñador fue el ingeniero aeronáutico Raúl Gómez, fallecido el 15 de diciembre de 2014 en Rosario.
Se calcula que en los años 70, de cada diez camionetas diesel que se vendían en el país, ocho eran Rastrojero.
Su nombre hace alusión a la acción del vehículo de marchar sobre el residuo de la cosecha, el rastrojo, siendo a su vez el objetivo principal para el que fuera diseñado, ya que su desarrollo estuvo destinado a la movilización de la producción agrícola argentina.