SOBRE LLOVIDO………..,MOJADO!!!
| Opinión
Por Juan José Ascheri
Ingeniero Agrónomo

Venimos de una sequía histórica y podemos decir, en general, que se perdió la soja de segunda, el maíz de segunda, el maíz de primera fue bastante afectado y nos quedaba la soja de primera para “defender” la campaña.
Evaluando las pérdidas ocasionadas por la sequía junto con la Agencia local del Inta llegamos a la conclusión de que Chivilcoy se pierde casi 1000 millones de pesos que es el presupuesto anual de nuestra Municipalidad.

Pero de buenas a primeras pasamos de sequía a condiciones de alta humedad y hoy, según datos de las Bolsas de Cereales, nos encontramos con el 40% de la cosecha en el campo.
Estas condiciones de lluvia persistente, poca heliofanía y temperaturas algo superiores para la época del año generaron las condiciones para que los granos que habían llegado a su madurez fisiológica se brotaran, o sea que germinaran, y que los distintos hongos de fin de ciclo tuvieran las condiciones para desarrollarse “a gusto y piacere”.
Esta nueva situación no hace más que seguir aumentando las pérdidas, ahora además de seguir perdiendo kilos por la dehiscencia de las vainas de soja se suma la pérdida de calidad por presencia de hongos y brotado de los granos.
Esta pérdida de calidad seguramente complicará el almacenaje ya que por las lluvias los caminos pueden no aguantar y por lo tanto se tendrá que almacenar en silo bolsa y el tiempo que se podrá tener embolsado un grano con hongos y brotado es bastante acotado.
Como conclusión, las pérdidas siguen aumentando, seguramente ya superamos los 1200 millones de pesos que van a faltar de Chivilcoy, “el año va a ser largo” y esperemos que el trigo nos dé una manito para llegar a la próxima campaña gruesa.