Mejoramiento genético de la línea materna de pollo campero INTA

La EEA Pergamino cuenta con líneas de aves pesadas para la producción del pollo Campero INTA, que por su rusticidad e índices de producción constituye una alternativa económica importante para sistemas de producción semi-intensivos, y son la base del componente Granja Aves del Prohuerta. Este núcleo genético provee reproductores a Centros de Multiplicación de este componente distribuidos a nivel nacional. El núcleo cuenta con cinco líneas maternas y dos paternas. En el marco del PNCAR333 se generó por selección indexal una línea paterna mejorada y se inició la caracterización de las estirpes maternas y de la progenie de su cruzamiento con las líneas machos disponibles. Las estirpes maternas se han mantenido como poblaciones mezcladas que sólo se separan para su multiplicación. El bajo tamaño efectivo ha sido causa de depresión endogámica sobre caracteres reproductivos que podría revertirse a partir del cruzamiento de dos de dichas estirpes para la producción de un híbrido simple a utilizar como madre del pollo Campero INTA. Dada la necesidad de mantener un tamaño efectivo adecuado de las poblaciones a cruzar se requiere reducir el número de estirpes actuales lo que a su vez hace necesario realizar un relevamiento de tipo descriptivo que genere información a utilizar como insumo para la toma de dicha decisión. La producción de un híbrido de tres vías como pollo campero será el resultado de: – Caracterizar las poblaciones actuales. – Identificar dos estirpes superiores en su comportamiento productivo y reproductivo. – Generar un híbrido simple a utilizar como hembra en la producción de pollo campero – Estudiar el comportamiento del cruzamiento recíproco entre ambas estirpes. – Caracterizar el comportamiento productivo del híbrido de tres vías originado a partir del cruzamiento por la estirpe paterna mejorada. – Revisar y modificar el protocolo actual de producción del Pollo Campero. Metodología: La caracterización de las estirpes maternas incluirá el estudio de: patrón de crecimiento, uniformidad del lote, caracteres productivos a la madurez sexual, postura, forma y tamaño de huevos, mortalidad, fertilidad e incubabilidad y se complementará con el estudio de la progenie derivada de su cruzamiento por la estirpe macho mejorada en la que se evaluará: crecimiento, conformación, conversión alimenticia y caracteres a la faena. Dado que estas líneas son utilizadas por productores de todo el país, se caracterizarán también en las EEA de NEA (Las Breñas y El Sombrerito) sus progenies se evaluarán en las Facultades de Ciencias Veterinarias de la UNNE y UNR, y en la EEA El Colorado, siguiendo la misma metodología de trabajo y el mismo manejo (alimentación, iluminación, sanidad). Las hembras derivadas de los cruzamientos recíprocos entre las dos estirpes superiores se evaluarán con los mismos indicadores. Productos esperados: Dos líneas maternas superiores que originen por cruzamiento un híbrido simple a utilizar como madre en un cruzamiento terminal con la línea macho mejorada para la producción de un híbrido de tres vías (Pollo Campero) y sobre las cuales se implementará un plan integral de mejora. Modificación del protocolo de producción actual. Instancias de capacitación para profesionales y productores.