Mano a mano con el Director de CAZMA CHIVILCOY, Médico Veterinario Hernán Sacco

En la mañana de hoy agrochivilcoy.com, mantuvo una interesante charla con el Médico Veterinario Hernán Sacco, titular de CAZMA de la Municipalidad de Chivilcoy, donde se trataron distintos temas que van, desde la colocación del microchip en las mascotas, pasando por la castración y vacunación antirrábica, todos en el marco de una necesidad: aprender lo que significa la tenencia responsable.
AgCh: Sabemos que en en algunos paises ,se utiliza desde hace varios años el microchip. ¿es posible que en Chivilcoy se pueda lograr?

HS: “El Municipio comenzó a chipear a todas las mascotas que se castraban, yo creo que este Registro nos va a ayudar mas a como somos nosotros, no quiere decir que nosotros no somos europeos, sino que no estamos avanzados como sociedad como ellos, entonces, hoy en día, y esto es una crítica constructiva a mi mismo o hacia el sistema mismo, que a lo mejor no lo estamos haciendo bien, porque no podemos tener mil perros chipeados y que en la información diga: perro callejero, entonces me parece que estamos invirtiendo equivocado un recurso.
Si bien este sistema, el chip, es fabuloso, es un implante subcutáneo y es una forma de identificarlos. Es un sistema que nos permite poner un chip a las mascotas de esas personas que son responsables y que tienen ganas de hacerlo, que les va a servir ese chip y al que no, nos brinda a nosotros un registro de como es el perro. En una página del Municipio, inscribe primero todos sus datos personales y una vez que tiene completa esa primera etapa, recién puede inscribir a su mascota, y eso nos sirve a nosotros para darnos un registro y estadísticas de porcentajes de castraciones, porcentajes de perros sin dueños, de perros que están en adopción, porque, uno puede decir: yo tengo en tránsito quince mascotas y tengo en adopción diez, como nos pasa muchísimo con las protectoras, entonces a nosotros, esa página nos deja ver todas las mascotas que están en adopción, todo eso se concreta aquí en la oficina o en algún lugar de vacunación donde se concreta para nosostros, viendo los datos personales del dueño con la mascota”.
AgCh: ¿Sería un DNI?
HS: “Es un DNI del perro. Nosotros también ideamos un sistema, donde se pone, como el plástico del llavero, que se puede usar como chapita identificatoria, y a su vez, entrando con su clave lo puede volver a imprimir, ahora, en realidad lo importante son los registros que nos permiten saber que cantidad de mascotas hay en la ciudad, inclusive nosotros vamos cargando al sistema, que lo puede hacer un vecino, la cantidad de problemas que tenemos en la ciudad, si encontramos disturbios, si encontramos perros que mordieron perritos, o como vienen normalmente los vecinos aquí a la oficina y se quejan o hacen denuncias, y así logramos un registro de cuál es la problemática que existe. Dentro de los registros de este sistema, que hemos visto, como el de Tucumán o Rosario , hay otros lugares donde se hace, y hay otro privado en el que hay que bajar una app, con una chapita que compra y los puede registrar, y utilizar la app, y en el caso nuestro ayer terminamos una reunión con la gente de informática, para llevar adelante esta forma de identificación , que es la que más me gusta”.
AgCh: ¿Actualmente se hacen castraciones?
HS: “Se siguen haciendo la misma cantidad que se hacía normalmente, lo que sí, estamos tratando de volcar nuestros esfuerzos para aquellos perritos que son mas problemáticos, ya sea que son de la calle o bién de perros conflictivos que tienen mas probabilidades de aumentar esta población que tenemos”.
AgCh: Cuantos casos de gente que adoptó una mascota, y por diversas causas terminó en la calle ¿se trata el tema de la tenencia responsable?
HS: “Por ahí el perro no es malo, pero defiende su territorio, su lugar, corre a las motos, las bicicletas y comienza a ocasionar un problema importante. Uno entiende al vecino, y a la problemática que generan esos animales, pero lo que también se debe entender es la tenencia responsable de una mascota, no sólo en nuestra casa sinó también en la sociedad”.
AgCh: ¿Sigue la vacunación antirrábica?
HS: “Todos los jueves, en algún punto de Chivilcoy se vacuna, en el horario de 11,30hs. a 13,00hs. y esto responde al Plan de Vacunación Anual, y decidimos poner un día a la semana, que la gente lo tenga en cuenta y esperemos que el tiempo nos acompañe”.