URGENTE: Caso detectado de rabia en murciélago en GENERAL ALVEAR

Hace instantes, tomamos conocimiento que, en horas del mediodía, la Municipalidad de Gral. Alvear recibió la información proveniente del Instituto de Zoonosis de Avellaneda, de que una de las muestras enviadas por Zoonosis dio Positivo para Rabia. Dicha muestra pertenece a un murciélago, encontrado en el patio de una vivienda particular, cuyo titular tomo los recaudos y la muestra como se debía.
Ante dicho informe, se llevo a cabo una reunión, con el Director de Zoonosis, la Secretaria de Salud y el Intendente Municipal quienes planificaron las acciones a llevar adelante según la normativa enviada por las Direcciones de zoonosis Urbanas y Rurales.

A partir de esta tarde, y continuando en los próximos días, se realizara el control de foco, lo cual se hará puerta a puerta en un radio de 200 metros en los cuatro sentido con epicentro en el domicilio donde se encontró el murciélago. En tal sentido los veterinarios municipales, con ayuda de veterinarios particulares y personal municipal, vacunaran a perros y gatos mayores de 3 meses.
Se pondrán a disposición las vacunas antirrábicas en las veterinarias privadas que las deseen para ser colocadas en forma GRATUITA.
¿Qué es la rabia y cómo se transmite?
- La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos. En nuestro país los perros y los gatos son los principales transmisores de rabia pero también pueden serlo algunos animales silvestres como los murciélagos y los zorros. Las vacas y los caballos pueden contraer la rabia, pero en general no agreden.
- El virus presente en el animal infectado se puede transmitir a través de la herida causada por una mordedura, o bien cuando el animal lame una parte del cuerpo de la persona lastimada recientemente.
- En los perros y gatos los síntomas incluyen cambios de comportamiento, agresividad, salivación excesiva, imposibilidad de tragar o de beber, pupilas dilatadas, convulsiones, parálisis y muerte.
- Los murciélagos con rabia también tienen cambios en el comportamiento, a menudo pueden verse de día y estar caídos.
Medidas de prevención
- Vacunar a los perros y gatos contra la rabia, desde los 3 meses de edad y una vez por año durante toda su vida.
- Si se encuentra un murciélago, lo aconsejable es Avisar al centro de zoonosis de su municipio para que sea un técnico quien lo retire y lo envíe al laboratorio para su análisis.
- En caso de sufrir una mordedura, lavar la herida con abundante agua y jabón, no colocar alcohol ni otro desinfectante, y concurrir rápidamente al centro de salud más cercano para ser evaluado por un médico.
- Cuando esté indicado por el médico, debe aplicarse la vacuna antirrábica humana lo más inmediatamente posible después de ocurrida la exposición.
SENASA confirma caso de rabia en murciélago en CHACO
Asimismo el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria SENASA detectó un brote de rabia paresiante que, hasta el momento, afectó a un animal de la especie bovina en un establecimiento productivo del paraje Las Rosas, departamento chaqueño de Bermejo.
La rabia paralítica o paresiante es una enfermedad epidémica y recurrente causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus, que afecta principalmente a los bovinos, equinos, con menor frecuencia a otras especies domésticas, al hombre y a algunos animales silvestres.
Tras confirmarse el caso a través del análisis de laboratorio correspondiente, el Centro Regional Chaco-Formosa del Senasa interdictó los establecimientos productivos que se encuentran en diez kilómetros a la redonda del brote. En estos campos quedaron suspendidos por 30 días los movimientos de ingreso y egreso de animales, como medida preventiva de acuerdo a lo que establece la Resolución Senasa 25/2005
Cabe señalar que en los establecimientos interdictados es obligatorio efectuar la vacunación inmediata contra la rabia a la totalidad de los animales de las siguientes especies: bovinos, equinos, porcinos, caprinos, ovinos, caninos, etc.