Jacto ARRECIFES inaugura una nueva planta de maquinaria agrícola

La empresa de maquinaria agrícola Jacto inauguró el pasado viernes, en la ciudad de Arrecifes, en el norte bonarense, su nueva planta de 3.600 m2 en la que invirtió 7 millones de dólares. La inauguración de esta nueva planta industrial de Jacto en Argentina, que se dio en el marco de los 70 años de la compañía, conmemorados también en 2018, contó con la presencia de directivos de la empresa con base en Brasil.
Producirán dos familias de máquinas, una línea de equipos de pulverización autopropulsados y una de turbinas para el sector frutícola. Se trata de tres modelos de atomizadoras de arrastre de la línea Arbus y la pulverizadora autopropulsada Uniport 3000, con perspectivas de poder exportarlas a futuro.

Anteriormente, las pulverizadoras de Jacto eran traídas desde Brasil y en la Argentina solo se ensamblaba la terminación de la maquinaria, formalizando de esta manera todo el proceso industrial.
Para Arrecifes la inauguración de nueva fábrica significa más trabajo, ya que se incorporarán alrededor de 30 operarios y en 2021 esperan llegar a los 100 cuando se continúe la ampliación de la fábrica pensada a 10 años.
Granos y frutas en buenas manos
“El modelo Uniport 3000 tiene un tanque de 3.000 litros y barras de pulverización de 30 metros. Es un equipo con especificaciones adecuadas para el productor y contratista argentino, que trabaja grandes extensiones y demanda mayor capacidad de trabajo”, explicó Marcelo Blanco, gerente comercial de Jacto Argentina durante un encuentro con la prensa, del que participó agrochivilcoy.com.
“El mercado exige tecnología de precisión, equipos robustos y de bajo mantenimiento, que brinden calidad y seguridad en las aplicaciones, al operario y al medio ambiente; todas características que están presentes en este nuevo producto”, apuntó.
Asimismo, Jacto decidió fabricar localmente los modelos de la familia Arbus en función de que la Argentina posee grandes áreas de cultivos regionales para exportación como manzanas, peras, naranjas, mandarinas, limones y uva, entre otros frutales. “La Argentina es uno de los principales mercados para Jacto fuera de Brasil, debido a sus características favorables de clima y tierra, además que sus productores siempre son muy receptivos a las nuevas tecnologías”, indicó Carlos Palmieri, gerente general de Jacto Argentina.