Preocupación en 25 de MAYO por las canalizaciones impulsadas desde el Municipio de BOLIVAR

La Sociedad Rural de 25 de Mayo expresó su preocupación por un proyecto de canalizaciones impulsado por productores de Bolívar y el Gobierno municipal de ese distrito, que podrían resultar perjudiciales para algunas zonas de Del Valle, San Enrique y Mamaguita, debido a los mayores aportes de caudales hídricos.
Así lo expuso el titular de entidad gremial Alberto Larrañaga durante la reunión que se llevó adelante el pasado miércoles en Bolívar, de la que también participaron el mandatario local Marcos Pisano, el presidente de la Rural bolivarense Fernando Alzueta, el secretario de Gobierno de 25 de Mayo Nicolás Lorenzo, y el director regional de Hidráulica Enrique Urdaniz, además de productores rurales de ambos partidos.
Tras la jornada que se desarrolló en la sede de la Sociedad Rural de Bolívar, Larrañaga indicó que “fuimos para informarnos sobre el proyecto de un canal que ya por sí solo era motivo de preocupación y nos encontramos con que son dos canales que nacen en Bolívar y confluyen en uno cuando ingresan a 25 de Mayo, para terminar a través del canal Gauchos en Mamaguita”.
“No queremos ser alarmistas y por eso somos prudentes, pero tenemos la obligación de exponer cuestiones que son motivo de preocupación y deben ser tenidas en cuenta, porque se argumenta que son canalizaciones menores, pero ya sabemos que la sumatoria de las canalizaciones menores termina siendo un grave problema cuando hay inundaciones”, recalcó el dirigente.
Y afirmó que “por eso cuestionamos que se pretenda avanzar con el proyecto consultando solamente a los vecinos por donde pasaría la traza del nuevo canal, sin considerar la opinión de los ubicados aguas abajo, que sufren las consecuencias de los desbordes”.
Al mismo tiempo, Larrañaga advirtió que entendemos la preocupación de los vecinos de Hale, pero no olvidamos que, como informaron hasta medios periodísticos de Bolívar, las inundaciones del año pasado se agravaron ahí por obras hídricas ilegales”.
Por tal motivo, “en la misma reunión dijimos que no descartamos solicitar a la Autoridad del Agua de la provincia un relevamiento de las obras hídricas existentes” en las vecindades de esa localidad, y observó que “por supuesto que esto no cayó bien, pero cada uno se tiene que hacer cargo de las responsabilidades que tiene”, agregó.
Sobre las cuestiones de solidaridad entre partidos vecinos, Alberto Larrañaga reclamó en la reunión “que los principios de solidaridad también se apliquen para los que reciben el agua, porque los problemas hídricos no pueden resolverse con el facilismo del sálvese quien pueda, pasándole el problema a otro”.
“Por eso, si los involucrados en la traza del canal se ponen de acuerdo en formar un consorcio canalero, no nos vamos a oponer”, dijo. “Pero nuestra posición responsable es la de exigir que cuenten con el consentimiento de los que están aguas abajo, que son los que reciben el agua”. Y afirmó que “esto resulta elemental. Para la Rural no se trata de estar de acuerdo o de oponerse a un proyecto, sino de actuar con el mayor sentido de responsabilidad, respondiendo a la preocupación de productores veinticinqueños”.
Dijo además que “con los dos municipios y la Rural de Bolívar, acordamos una próxima reunión informativa, no resolutiva, a realizarse en agosto en la Sociedad Rural de 25 de Mayo, convocando de manera abierta a todos los interesados, para que puedan conocer el proyecto. A partir de ahí y de otros probables encuentros, habrá que ver qué grado de consenso tiene esto”.
“Pero también ya acordamos reunirnos previamente solo los veinticinqueños por nuestro lado, con los vecinos de esas zonas, para que puedan conocer y analizar detalladamente y con calma el proyecto”, finalizó el presidente de la Sociedad Rural.